lunes, 13 de septiembre de 2010

FERIA DEPARTAMENTAL DE CLUBES DE CIENCIA

LOS DÍAS 10 Y 11 DE SETIEMBRE SE REALIZÓ LA  FERIA DEPARTAMENTAL DE CLUBES DE CIENCIA EN EL LICEO ÁLVARO FIGUEREDO DE LA CIUDAD DE PAN DE AZÚCAR.
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE PARTICIPARON!!!

jueves, 9 de septiembre de 2010

EN QUE SENTIDO PUEDEN RESULTAR ÚTILES LAS HORMIGAS

Algunas veces, los granjeros usan hormigas cazadoras como trampas para otros insectos. En los trópicos, ciertas especies viven en troncos o en ramas huecas. El granjero coloca uno de estos nidos en un árbol de su huerto y las hormigas eliminan a todas los demás insectos que pueden vivir en él. Seguidamente, el hormiguero es trasladado a otro árbol o se tiende un “puente” de ramitas para que las hormigas puedan pasar de un árbol a otro. Al poco tiempo, una zona externa del huerto queda libre de insectos perjudiciales.

EJERCITOS EN MARCHA

¿Cómo viven los ejércitos de hormigas?




Algo extraño sucede en el bosque. Se percibe un débil rumor en el suelo, parecido al de una lluvia lejana. Los animales del bosque se comporta de una manera muy rara. En el lindero de un claro, ratones y lagartos corren, se detienen, y vuelven a emprender su carrera.

Numerosos pájaros revolotean sobre una alfombra oscura y de blando aspecto, y se dedican a la captura de insectos que levantan el vuelo. La “alfombra” avanza lentamente.

Un ejército de hormigas se ha puesto en marcha. Centenares de miles de obreras ahuyentan todo lo que se mueve ante ellas. Al acercarse a un saltamontes, lo obligan a saltar, pero bien puede ocurrir que el salto esté mal orientado y el animal aterrice en medio de ellas, en cuyo caso será rápidamente despedazado y sus fragmentos enviados hacia la retaguardia, donde las larvas están esperando su alimento.

Se trata de una inmensa familia sin hogar, como si dijéramos los nómades de los trópicos. Incluso los grandes felinos y las mas peligrosas serpientes huyen despavoridos ante el impresionante avance de estas y hormigas.

En algun lugar de la retaguardia del ejército, se encuentra la reina. Como reina de las abejas, es una prisionera, aunque no la rodeen vallas o paredes. Su carga de huevos es tan enorme que no puede valerse por sus propios medios, y a medida que pone los huevos éstos son recogidos por las hormigas nodrizas que se ocuparán de ellos durante las primeras semanas. De estos huevos saldrán las larvas y, traas otro período, éstas originaran veloces obreras o corpulentos guerreros con unas mandíbulas tan enormes que son incapaces de alimentarse a sí mismos .

Los ejércitos de hormigas pueblan las zonas tropicales de África y América del Sur. A veces, sus filas tienen centenares de metros de longitud. Suelen estar formados por dos columnas ;una de ellas es la que transfiere la comida hacia las crías, mientras la otra va en busca de nuevos alimentos. Trepan incluso hasta los avisperos y atacan a las larvas en sus celdas de papel. Por su parte, las avispas están totalmente indefensas ante un número tan crecido de feroces enemigos.


¿Qué hormigas tienen esclavos?
A veces, las hormigas cazadoras, o amazonas, recogen crisálidas de otras especies, que después les servirán como esclavos. Una vez desarrolladas del todo, estas hormigas cautivas se ocupan de sus dueñas como si fuesen de la misma familia. Pueden incluso tomar parte en batallas contra miembros de su propio nido, pero se las “educa” sobre todo para que se ocupen de gran parte de las tareas propias del hormiguero de sus “señores”
                       ¿Cuántas especies de hormigas se conocen?

Se han catalogado unas quince mil especies de hormigas conocidas. Al igual de las hormigas de los ejércitos , en su mayoría cazan y guerrean, aunque no se dejen ver tan fácilmente. Desde la menuda hormiga amarilla de las cocinas, tan diminuta que llega a ocultarse debajo de un cristalillo de azúcar, hasta la enorme hormiga brasileña que rebasa los veinticinco milímetros de longitud, todas ellas batallan sin cesar. Incluso las que no se dedican a la captura de insectos para su propia alimentación, se ven obligadas a defender sus nidos contra numerosos enemigos.


                             ¿Qué son la hormigas agricultoras?







Hay hormigas que se ocupan, a su vez, de la agricultura. Las hormigas cortadoras de hojas de América del Sur y del Centro, cultivan hongos que servirán para su alimentación. Cortan pedacitos de hojas de los árboles y matorrales y se los llevan sobre sus cabezas, como si fuesen diminutas sombrillas. Una vez en el nido, los entierran a gran profundidad, y al poco tiempo brotan en ellas unos hongos especiales que las hormigas aprovechan como alimento.


Cuando una hormiga reina inicia un nuevo hormiguero, se lleva una pequeña cantidad de estos hongos.


Cuando las semillas están en su punto, las cosechadoras las trasladan a su nido, y es un espectáculo curioso el que ofrecen sus largas hileras, con cada hormiga llevando a cuestas una semilla.


Después, las hormigas ponen en marcha una industria “masticadora”, y hora tras hora se dedican a masticar las semillas. Los productos químicos que contiene su saliva contribuyen a transformar el almidón de las semillas en azúcar, y después, este alimento, al que cabe denominar “pan de hormigas”, es suministrado a las larvas.










                                                ¿Tienen sus “vacas” las hormigas?






Muchas hormigas comen la dulce sustancia producida por los áfidos que se alimentan con la sabia de las plantas. Para ello, la hormiga ordeña al áfido, casi del mismo modo que el granjero a su vaca, y el pequeño insecto expele una gotita de miel. A veces, las hormigas llegan incluso a tomar los áfidos entre sus mandíbulas y trasladarlos a un lugar distinto. Otras veces, si la miel no brota con suficiente rapidez, la hormiga pierde los estribos y devora al áfido entero.






 
 
 
 
                     ¿Qué son las hormigas de la miel?
Hay varias especies de hormigas que, aparte de ser muy aficionadas a la miel, disponen de unas jarras vivientes donde almacenarla. Salen en largas columnas en busca de néctar de flores y, al regresar al hormiguero, entregan su botín a unas hormigas jóvenes, llamadas nutricias , cuyo cuerpo es todavía blando y flexible y que están colgadas por las patas posteriores del techo de una sala subterránea. Estas hormigas, profusamente alimentadas por sus hermanas, van engordando hasta adquirir una forma redonda, lo que, unido a la transparencia de su piel, les da el aspecto de canicas amarillas o pequeños odres. Estos odres vivientes sirven entonces como despensas para las demás hormigas. Hay veces en que permanecen colgadas de este modo tres años, pero si sus hermanas les dan una cantidad excesiva de néctar, revientan.




    
                                  ¿ Cómo protegen las hormigas sus nidos?






Los jardines subterráneos, los “rebaños” de áfidos y los tarros de miel vivientes atraen a los enemigos, pero las obreras conocen diversos métodos para combatirlos.


Aunque las hormigas obreras no puedan volar, las hormigas “bulldog” de Australia son capaces de saltar, y a veces sus saltos alcanzan treinta centímetros de altura.


Muchas hormigas poseen peligrosos aguijones y otras muerden con sus mandíbulas y después pulverizan las heridas con un líquido irritante que producen sus cuerpos.


Las hay incluso que levantan la parte posterior del cuerpo y lanzan a distancia una gota de ácido fórmico que ahuyenta a su enemigo.


 
 
 
                                                     ¿Cómo se orientan las hormigas?






Alrededor de morada de las hormigas, hay una selva de hierbas. Cada hoja y cada piedra forman parte de su mundo, y los científicos creen que pueden reconocerlas a simple vista. Cada hormiga va diariamente al “bosque” a buscar comida para su colonia. Encuentra su comida al seguir el olor dejado por sus hermanas, y puede utilizar la misma pista durante grandes distancias, a veces superiores a treinta metros, y durante períodos que alcanzan los cinco o seis años. Las hormigas son los insectos que gozan de mayor longevidad.


Muy a menudo, mantienen su pequeño bosque de hierbas tan limpio y bien cuidado como el parque de una ciudad pues cada día retiran toda partícula de comida que pueda haber quedado abandonada.


Apartan ramitas y piedrecillas, barren el suelo con las patas anteriores, e incluso cercaron el césped cercano a la entrada de su hormiguero, con tanta habilidad como el jardinero más experto.










                                        ¿Cómo viven las larvas de las hormigas?






Por debajo de la superficie, la actividad reina constantemente en el nido. Las pequeñas larvas representan la forma de la letra J y son trasladadas de una “nursery” a otra por las obreras. Hay veces en que una de éstas es capaz de llevar de seis a ocho larvas de una sola vez, puesto que los cuerpos de éstas, bastante pegajosas, se adhieres entre sí. Después las coloca sobre un pedacito de comida y las deja allí para que se alimenten, como un pastor con sus ovejas. A continuación es posible que pase sobre ellas para ir en busca de nuevas larvas.

Un poco más sobre las hormigas.

¿Qué comen las hormigas?







En tanto que las abejas sólo comen néctar y polen, las hormigas se alimentan de cosas muy diversas. Comen néctar si logran hacerse con él, pero el polen resulta demasiado duro para ella. Ingieren insecto y los zumos dulce de las frutas. Semilla de hierbas y baya forman también parte de su dieta.










¿Cómo señalan las hormigas la presencias de alimento a sus


congéneres?






Cuando una hormiga descubre generosa provisión de comida, regresa a su nido a marchas forzadas, y una vez allí, con movimiento de las antenas y patadas contra el suelo, avisa a todos las hormigas que se cruzan con ella. Llega incluso a obligarla a abandonarlo que están haciendo. Esta conducta extraordinaria se propaga se propaga entre ellas y la excitación se generaliza. A veces, embisten entre sí a cabezazos, como si fuese chivos. Al poco rato, todo el hormiguero hierve y el nerviosismo cunde por doquier.


Segundamente, y sin dejar de empujarse entre sí, salen del hormiguero y corren zigzag y también describiendo breves cuantas de ellas descubren la comida, y después los empellones vuelven a reanudarse en el camino de regreso, proceso que seguramente se prolongará hasta que todo el alimento haya desaparecido. A veces, varias hormigas descubren un buen bocado, al mismo tiempo, y tratan de arrastrarlo hasta el nido. La mayoría de las empujan en la debida dirección, pero y algunas que hacen lo contrario. Inclunas pocas se suben encima y tirancia arriba.

domingo, 5 de septiembre de 2010

TAXONOMÍA

REINO: ANIMALIA
FILO: ARTRÓPODOS
CLASE: INSECTOS
ORDEN: HYMENÓPTEROS
GÉNERO: ATTAS O ACROMYRMEX

viernes, 3 de septiembre de 2010

Maqueta de un Hormiguero.

Observaciones con Lupa Binocular.

Una Jungla de Hierba.

¿Cuándo vuelan las hormigas aladas?


Día tras día, los centenares de corpulentas nuevas reinas y diminutos zánganos se han abierto camino en dirección a la salida del hormiguero, pero cada vez algo ha detenido su avance. A veces se ha tratado de un nutrido grupo de obreras arrastraban el cadáver de un escarabajo, y otras veces las propias obreras les han cerrado el paso. Pero llega por fin el día en que, mientras el sol estival brilla sobre la campiña, todo es diferente.


Al igual que los enjambres de abejas o las avispas masticadoras de papel al llegar el otoño, las hormigas cesan en sus tareas cotidianas. Obreras y soldados van de un lado a otro, agitan las antenas y se empujan entre sí. A veces, un corpulento soldado agarra a una diminuta obrera y la pasea por un buen rato. En medio de esta multitud, reinas y zánganos agitan sus alas aún sin estrenar.
Una tras otra, las hormigas aladas trepan a las ramitas y a los tallos de hierba.


Extienden sus nuevas alas durante breves segundos, y seguidamente levantan el vuelo, remontándose hasta que sólo aparecen como puntitos luminosos bajo la luz del sol.



Las obreras sin alas que las han seguido hasta los tallos de hierbas, regresan a su hormiguero.


¿ Quienes son sus enemigos?



Les esperan innumerables pájaros, excitadísimos. Moscones y libélulas vuelan sin cesar en todos sentidos. Las arañas encuentran en sus telas docenas de víctimas. Toda la campiña  está rebosante de actividad, pues centenares de nidos han enviado en seguida sus pequeños exploradores, y los pájaros y otras criaturas se disponen a darse un banquete.


Una corpulenta reina ha pasado volando sobre los árboles que marcan el lindero del campo, y allí ha conocido con un zángano cuyo tamaño es sólo la tercera parte del suyo. Los dos se unen en pleno aire, y después, al igual que el zángano de las abejas, el macho cae moribundo al suelo.





¿Qué hacen la reina con sus alas?


La nueva reina planea hasta llegar al suelo y después hace una cosa asombrosa. Dobla las patas hasta colocarlas sobre sus alas resplandecientes, y retuerce alas hasta arrancarla.


Una tras otra, las alas caen al suelo.


La hormiga reina adquiere un extraño aspecto, como si tuviese una joroba. Sus robustos músculos no tienen ya unas alas que mover, pero pronto deberán realizar otra tarea.


Sin perder momento, busca un lugar donde ocultarse. Suele meterse debajo de una piedra y allí excava la tierra hasta construir una pequeña cámara que cierra herméticamente. Allí, sela en la oscuridad, iniciaría la creación de su nueva familia.


En este subterráneo es donde los grandes músculos de sus alas vuelven a prestar servicio a la reina. Empieza reducir y sirven de nutrición al cuerpo, y a medida que la reina absorbe su materia vital, pone hasta una docena de huevos. Al cabo de uno o dos días, pone unos cuatros más y, finalnelmente, se encuentran con un pequeño motón de huevos.


¿Qué comen las nuevas larvas?



Sin embargo, la comida esta al alcance de ellas. Por extraño que ello pueda parecer, la reina toma un huevo y alimenta con él una larva recién nacida ; después hace lo mismo con otra, y así sucesivamente. Las diminutas larvas, hambrientas a causa de tal limitada dieta, apenas logran sobrevivir.


Su madre les da su propia saliva, pero son tan pequeñas sus crías que todo parece indicar que no tardaran en perecer.


¿Qué son los “mínimos”?


Finalmente, las larvas forman unos exiguos capullos, pero algunas de ellas mueren de inanición antes de salir de ellos. Por último, un mes o dos después de haber puesto la madre el primer huevo, hace su aparición una obrera, a la que seguirían 3 o 4 más. Se les llama “ mínimos”a causa de su tamaño diminuto, pero representan la única esperanza en lo que se refiere a la constitución de una nueva colonia.


Su madre ha perdido ya casi todas sus fuerzas, pero ellas logran perforar las paredes de la cámara y salir al exterior, donde encontraran el alimento que tanto necesitan y lo llevaran a la cámara donde espera su madre.


¿Qué clase de nidos construyen las hormigas?


Cuando ésta recupera las fuerzas, pone más huevos. Las larvas son ciudadanas pero las diminutas obreras siguen creciendo y reuniendo fuerzas. Cuando se convierten a su vez en obreras, su tamaño será doble que el de sus hermanas mayores, y vivan seis meses o más, un período mucho mas largo que el de la existencia de los “mínimos”. Estas obreras se ocupan, a su vez, de las nuevas larvas cada vez mayores y más robustas, y se llega a establecer una sola para la cría de las larvas. Las hormigas carpinteras excaban galerías en la madera. Las hormigas campestres construyen sus viviendas bajo tierra, y las hormigas de los bosques erigen grandes hormigueros con ramitas y hierbas. Cada clase de hormiga tiene su tipo de vivienda particular.


Los hormigueros son algunos mas que simples montículos de despojos reunidos por las hormigas. Su interior está surcado por numerosos túneles y pasillos. Cuando les da el sol, las “nodrizas” sacan a las larvas para que se beneficien de su color, pero si este es excesivo las trasladan a lugares más sobrados. Si hace mucho frío, la sitúan más cerca de la superficie.

Hormigueros

Las hormigas habitan en todos los sitios de la Tierra, excepto los Polos, se han adaptado a casi todos los climas y la estructura del hormiguero dependen de las condiciones del lugar.




Un típico hormiguero consta de varios niveles, cada uno con un propósito diferente: la reina tiene su habitación, las larvas su cámara, otro recinto alberga a la pupas, las obreras que salen a buscar comida tiene su sala de descanso y hasta cuentan con un cementerio.



_ LARVAS: salen inmaduras, sin ojos, patas, ni antenas.

_ PUPAS: en algunas especies se envuelven en un capullo sedoso, en otras segregan un líquido con el que se envuelven y que se endurecen, hasta que sucede el segundo nacimiento.



Los hormigueros son construidos con muy diversos materiales por lo que pueden presentar diferentes formas y tamaños.

Características

En el Reino Animal las hormigas pertenecen al Tipo de artrópodos (articulados), o la Clase insectos y al Orden himenópteros.


“Himenóptero” es una palabra derivada del griego y que apunta a las presencia de alas en las hormigas. En parte falso ya que solo tienen alas las reinas y los machos adultos, y eso solo hasta el vuelo nupcial. Luego de cumplida la unión con la reina, los machos, en esta sociedad feminista en seguida mueren. En cambio las reinas pueden alcanzar los 15 a 18años. El resto de las hormigas son ápteras, es decir, sin alas y tienen una vida promedio de 3 a 4 años.

Los himenópteros (que también abarcan las avispas y las abejas) reúnen 120.000 especies conocidas, solo las hormigas cuentan con por lo menos 4.000 especies.

EL HORMIGUERO

ANTIGÜEDAD:

 Las hormigas son mucho más antiguas que el hombre. Al comenzar el período terciario (hace 60.000.000 de años) ya caminaban sobre la Tierra. Las hormigas se han adaptado a los cambios que ha sufrido la Tierra ( son generalistas). Los fósiles hallados de las hormigas " picapiedras" tienen un gran parecido con las especies actuales. Quizás lo que el tiempo les haya aportado sea mayores instintos.

Estatus Social

_Criadoras: Se encargan de los pulgones, los protegen de los enemigos y después se alimentan con su "melaza".

_Convatientes: Cuando hallan un curso de agua, las obreras sirven de pontoneros para que sobre ellas cruce la fila.

_Cortadoras: Cortan las hojas y las llevan al hormiguero para usarlas en el cultivo de hongos.

_Esclavistas: Raptan a las larvas, de otros hormigueros que, una ves adultos, seran obligadas a servir a sus amos.

_Recolectoras: Saquean los campos de cereales y recolectan los granos en grandes depósitos subterráneos.

_Tejedoras: Usan el hilo de seda segregado por las larvas para "coser" las hojas que constituiran el nido.


_ Almacenadoras: Su tarea es alimentarse de desmesuradamente, su abdomen se hincha y sirve como reserva para toda la comunidad.

_Carpinteras: Excaban sus complicados nidos en los troncos de los árboles.

LA HORMIGA

 En primer lugar las hormigas son insectos sociales. En una colonia de hormigas pueden vivir cientos, miles o millones de estos insectos, cada una esta obligada a cumlir una tarea, desde el nacimiento. Las hormigas se dividen en "castas" (que una no puede cumplir más de una función). Es justamente la tarea de las  obreras la que distingue a determinada especie de  hormiga. La ecofita es llamada hormiga tejedora por su habilidad para coser hojas de árboles y arbustos para construir su nido. La reina desova sobre las hojas y, apenas surgen las primeras larvas, las obreras las toman en sus mandíbulas y las larvas largan un continuo hilo de seda que las tejedoras usan para pegar las hojas unas con otras. Las hormigas "cortadoras" van al bosque a recojer hojas, para transportarlas al hormiguero las deshacen y las apilan en cámaras especiales llamadas "jardines de hongos" utilizadas para el cultivo de estas setas (nombre comun del aparato esporífero de los hongos superiores) que sirven a toda la comunidad.
Se calcula que en un año una sola colonia,  que puede alvergar a tres millones de hormigas, puede recoger hasta seis toneladas de hojas. No todas las categorías de hormigas son afortunadas. Es muy infeliz, la suerte, de una parte de las obreras del "clan " de las almacenadoras: en los períodos de abundancia de comida son sobrealimentadas hasta que su abdomen parece una bolsa de miel. Su destino es el de ser recluidas en un compartimento para alimentar a las otras hormigas en épocas de escazes. La hormiga del género anomama cada tanto realizan grandes migraciones. La reina pone millones de huevos, de donde surgen colonias numerosísimas obligadas a emigrar cuando el terreno no ofrece más posibilidades de alimentación. En las filas cerradas, las hormigas avanzan deborando todo lo que encuentran. Si hay que vadiar un curso de agua la tarea más ingrata le toca a las obreras que deben formar un puente viviente sobre el cual cruzan las demás. Las hormigas crematogaster, la hormiga "pirata", muy difundida en la India, que tiene emboscadas a las hormigas de otras especies, cuando vuelven al hormiguero con alimento, y la asaltan.